Hoy te comparto como hacer una Mini Quilt Baltimore de 6 cuadros diferentes con la técnica del acolchado, fácil y divertida de hacer.
Finalmente te puedo compartir los pasos a seguir para unir los seis cuadros diferentes hechos con aplicaciones y que formarán una linda mini quilt Baltimore.
Si aún no tienes hechos los cuadros, puedes ver sus respectivas entradas en el blog en donde encontrarás los videos, la lista de materiales que necesitas para hacerlos y el tutorial con el paso a paso de cada uno de ellos aquí.
Curso Gratis de Acolchado y Aplicado a Mano para Hacer Una Mini Quilt
Cómo hacer patchwork – aplicado 1
Cómo hacer patchwork – aplicado 2
Cómo hacer patchwork – aplicado 3
Cómo hacer patchwork – aplicado 4
Cómo hacer patchwork – aplicado 5
Cómo hacer patchwork – aplicado 6
Una vez que tengas hechos los 6 cuadros que forman parte de esta mini quilt, puedes seguir los pasos que hoy te comparto para armar el top de la quilt o parte de arriba, y hacer el sandwich para el acolchado.
Costuras sencillas para unir los 6 cuadros y los bordes, en un rato de costura a máquina tendrás listo el top o parte de arriba, vas a poder armar el sandwich en un dos por tres y entonces la diversión va a comenzar al hacer el acolchado.
You can read this blog in English, same tutorials, same videos but everything is in English, thanks for your visit
Alejandra’s Quilt Studio.
Para hacer esta mini quilt vas a necesitar:
6 cuadros de 10 x 10 pulgadas con las aplicaciones ya hechas.
Dos tiras de tela de algodón 100 % de color blanco o beige claro del mismo largo que lo que miden 3 cuadros ya cosidos y de 3 pulgadas de ancho. Estas dos tiras van a ir cosidas a lo largo.
Dos tiras de tela de algodón 100 % de color blanco del mismo largo que lo que mide los 2 cuadros unidos a lo ancho y de 4 pulgadas de ancho. Estas dos tiras van a ir cosidas a lo ancho.
1 pieza de tela de algodon 100 % para el reves de la mini quilt de 42 x 30 pulgadas
1 pieza de guata o tela para acolchar de 38 x 26 pulgadas
Aguja #6 para modista, hilo para acolchar.
Bastidor para acolchar (solo en caso de que lo uses para hacer el acolchado a mano)
Seguritos.
Incluyo algunos enlaces de afiliados, para que puedas checar las herramientas que uso yo al hacer mis trabajos de patchwork, en caso de que des clic en ellos, te llevarán a Amazon en donde podrás checar el precio, en caso de que hagas alguna compra, lo vas a hacer al precio normal y yo voy a recibir un pequeño % de tu compra, de esta manera me apoyas a seguir trabajando en mis quilts y a compartir mi trabajo contigo.
Mil gracias por tu apoyo
Video
Puedes ver el video para seguir los mismos pasos que yo he seguido para unir los 6 cuadros y coser las tiras laterales y armar el sandwich para el acolchado.
Recuerda que puedes seguir mi canal de YouTube para que seas de las primeras en ver mis nuevas tutoriales!
Tutorial paso a paso.
Paso 1
Ahora que ya tenermos los 6 cuadros diferentes para la mini quilt Baltimore con el aplicado ya hecho, puedes plancharlos con la plancha tibia.
Vamos a confirmar la medida, y en caso de que sean más grandes que 10 x 10 pulgadas, con la ayuda de la regla para el patchwork y el cortador rotatorio, podemos recortar el sobrante y darle a todos los cuadros el mismo tamaño.
Paso 2
Una vez que todos los cuartos han sido recortados al mismo tamaño, puedes ponerlos sobre una mesa para acomodar su distribución. No hay regla, puedes acomodar los cuadros de la misma manera que lo he hecho yo o puedes acomodorlas como a ti te guste más.
La regla para coser los cuadros, es coser para esta mini quilt con 6 cuadros: coser tres líneas de dos cuadros, abrir las costuras y coser una línea a la otra hasta terminar de coser las tres líneas de dos cuadros.
Cuando los cuadros esten ya cosidos, puedes planchar con la plancha tibia y abrir todas las costuras.
Como siguiente paso vamos a coser las dos tiras que van a lo largo de la mini quilt, es decir a lo largo de los tres cuadros, abrir, planchar y abrir las costuras.
Como paso final para terminar el top es coser las dos tiras que van a los dos lados que solamente tienen dos cuadros, pero ahora cosemos con los bordes que hemos cosido y que ahora están abiertos y se cose los nuevos bordes a todo lo ancho de la mini quilt.
Coser los dos bordes, abrir y planchar con las costuras abiertas.
Paso 3
Hoy no te voy a dar una media especifíca para la tela que va debajo de la mini quilt, al terminar tu top, puedes tomar la medida tanto de largo como de ancho y esa será la medida que vas a necesitar para buscar la tela que va a ir debajo de la mini quilt.
La razón por la cual no te doy una media es porque durante un video te comenté, que si querias hacer la mini quilt más grande, podrías hacer dos o tres veces cada cuadro, en caso de que así lo hicieras, es mejor tomar las medidas de tu top ya terminado.
Una manera de medir la tela que va abajo de la mini quilt con facilidad, es poner el top sobre la tela y ver que la tela sea más grande que la mini quilt, por lo menos dos pulgadas más grande por cada lado.
Paso 4
En este paso, puedes ver como yo he colocado el top sobre la tela y se puede ver que la tela es más grande que la mini quilt.
Vas a hacer lo mismo para cortar la guata que es necesaria para hacer la mini quilt, puedes colocar la mini quilt arriba de la guata delgada, y cortar la guata al menos una pulgada y media más grande por lado que la mini quilt.
Paso 5
Ahora ya puedes armar el sandwich para el acolchado. Es decir, colocar la tela de abajo, abajo y mirando para abajo, sobre esta tela coloca la guata, y sobre la guata coloca el top.
Colocar seguritos para sostener las tres telas unidas mientras se hace el acolchado.
El top esta listo para poder hacer el acolchado.
Paso 6
En esta fotografía te muestro como se ve que tanto la tela como la guata son más grandes que el top de la mini quilt, y que ya tengo los seguritos puestos para mantener las tres telas unidas mientras trabajo el acolchado.
Paso 7
El acolchado lo puedes hacer a máquina o a mano, yo lo he hecho a mano.
Como siempre, se inicia el acolchado desde el centro, en esta fotografía te muestro como he acolchado primero la línea central a todo lo largo, y después he empezado a acolchar un cuadro central, una vez terminado este cuadro, puedo hacer el acolchado del siguiente cuadro y voy a seguir haciendo el acolchado de esta manera hasta terminar de acolchar.
Paso 8
Una vez que el acolchado este terminado, tu mini quilt lucirá así, para poder pasar al siguiente paso que es cerrar el bies, he hecho un hilvanado en toda la orilla, de esta manera al recortar la guata, estoy segura que la tela del top esta bien colocada en su lugar.
Paso 9
En esta fotografía puedes ver mejor como esta hecho el hilván y la mini quilt esta lista para que pueda recortar la guata.
Paso 10
En este punto vamos a cortar solamente la guata, no la tela de abajo, y solamente falta que cerremos la tela de abajo de la mini quilt en forma de bies, para terminar la mini quilt.
Mil gracias por acompañarme en mis aventuras al hacer el acolchado, en estas ultimas entradas en el blog te he compartido todos los pasos que yo he seguido para hacer esta linda mini quilt Baltimore, y ha sido un gusto para mi poder compartirte los pasos a seguir para hacer las aplicaciones.
Al hacer las aplicaciones vas a tener una herramienta muy buena que te va ayudar a seguir haciendo quilts lindas y prácticas.
En caso de que llegarás a tener alguna duda al momento de seguir los pasos para armar el top de la mini quilt y el sandwich y para hacer el acolchado, deja una pregunta en un comentario que yo te responderé y te ayudaré a resolver esa duda.
Recuerda que puedes seguirme en mis redes sociales, y así poder ver que estoy preparando para las nuevas entradas en mi blog y en mi canal de YouTube.
Si vas a hacer la mini quilt después, guarda esta entrada en tu cuenta de Pinterest para que la puedas encontrar después.
Si te ha gustado este curso gratis de como hacer patchwork y la técnica del aplicado, ayudame a correr la voz compartiendo mi blog en tus redes sociales.
Mil Gracias por compartir mis tutoriales en tus Redes Sociales 🙂