10 Errores Que Pueden Arruinar Tu Quilt

Evita estos 10 errores que pueden arruinar tu quilt, lo que te ayudará a que siempre que los puedas hacer en menos tiempo, y siempre luzcan bien hechos.

Hacer un nuevo quilt, es una actividad que a muchos nos gusta hacer, pero como todo lo hecho a mano, puede ser que a veces, tengas que resolver algunos problemas, tanto del cómo hacerlos, que herramientas usar, e incluso, saber cómo resolver algunos problemas que todos los quilters tienen que resolver al hacer sus propias colchas de parches.

10 Errores Que Pueden Arruinar Tu Quilt

Errores Que Pueden Arruinar Tu Quilt

1. No Prelavar o Planchar Antes De Cortar Tus Telas

Errores Que Pueden Arruinar Tu Quilt

Lo que más nos gusta a muchos entusiastas del quilting, es comprar las telas para hacer un nuevo quilt, en cuando lleguemos a casa. Pero si no pre lavas tus telas, puedes llegar a tener la mala fortuna, que alguna tela suelte algo de tinte en la primera lavada del quilt terminado, manchando las otras telas, lo cual puede arruinar por completo tu nuevo quilt.

Pre lavar y planchar las nuevas telas para hacer un quilt, puede resultar una tarea que toma tiempo y trabajo hacer, pero siempre es recomendable hacerlo, para tener la seguridad de que todas las telas, son seguras para usar, y que no van a soltar ningún tinte, o que se pudieran encoger, en la primera lavada, o con la humedad del medio ambiente.

2. No Escuadrar Los Bloques Antes De Coser El Top

Errores Que Pueden Arruinar Tu Quilt

Cada bloque terminado, se debe encuadrar bien a la medida indicada por el patrón para hacer cada quilt, ya que cuando no se encuadran bien los bloques, el top de un nuevo quilt, puede no cuadrar bien, lo que hará que el trabajo de coser los bloques, con o sin sashing (bordes interiores), no sea fácil coserlo, o que no cuadren los bloques bien, y que el quilt no quede bien hecho.

Para encuadrar cada bloque de tu nuevo quilt, debes cortar cada bloque, a la medida sugerida por el patrón, con la ayuda de tu regla del quilting, del cortador rotatorio y el tapete de corte.

Si no tienes las herramientas de corte para hacer el quilting, siempre puedes cuadrar los bloques de tu nuevo quilt, con la ayuda de una regla, una escuadra, y marcar el bloque con un lápiz para telas, y cortar cada bloque con la ayuda de un par de tijeras para cortar tela.

3. Bordes Ondulados

El Saching o los bordes de un top de un nuevo quilt, que quedan onduladas, hará que tu trabajo de coser el top de tu nuevo quilt, sea más difícil de hacer, y va a requerir más tela que la que indica el patrón, y el trabajo de acolchado, será  más difícil de hacer.

Cuando llega el momento de coser un nuevo quilt, con sashing, siempre es aconsejable escuadrar y cortar todos los bloques, una vez que tengas todos los bloques cortados a la misma medida, debes cortar las tiras de tela al largo de los bloques. El siguiente paso, es poner cada tira de tela sobre el bloque que se va a coser, y poner suficientes alfileres para sostener la tira de tela al bloque, este paso te ayudará a coser con mayor facilidad las tiras de tela a cada bloque, lo mismo se debe hacer cuando tengas las tiras de bloques de un nuevo top, que se van a coser con sashing, medir cada tira de tela y cortar y coser las tiras de tela, para tener el largo total requerido, poner la tira de tela sobre la tira de los bloques, sosteniéndola con alfileres, lo cual ayudará a que puedas coser las tiras de bloques con el sashing en tu máquina de coser con mayor facilidad, y que siempre queden a la misma medida, lo cual hará que coser el nuevo top, te sea más fácil, y que siempre quede bien cosido.

4. Cortar Tus Telas Al Hilo

Todas las telas, se fabrican con hilos en dos sentidos, horizontal y vertical, los cuales le dan a cada tela la consistencia de cada genero, o tipo de tela. Los algodones para hacer un quilt, tambien tienen se fabrican de esta manera, y conocer el sentido de hilo, te va ayudar a cortar las piezas de tela que necesitas para hacer un patchwork, que sea facil de coser y que tenga una buena consistencia.

Las telas se pueden estirar mas, cuando se cortan en sentido contrario al hilo, lo cual va a hacer que los lados de tus bloques, puedan quedar mas largos, o  on diferentes largos, cuando una pieza de tela se corta en sentido del hilo, no se puede estirar tanto, por lo que tus bloques van a quedar mejor cosidos.

Cuando estes cosiendo los bloques de tu nuevo quilt, siempre es mejor cortar la tela de la última linea o de los bordes de cada bloque, en sentido del hilo.

5. Asentar Las Costuras Con Los Dedos o Con La Plancha

Cuando se hace el top de un nuevo quilt, hay una tendencia a decir, que cada costura se debe planchar, pero es importante conocer que no se debe planchar cada costura, sino asentar, ya que cuando se plancha, los hilos de la tela, tienden a estirarse, lo cual va a deformar la pieza de tela, y esto es aun mas importante, si en cada costura de un bloque hecho con el sistema del patchwork, se plancha, lo cual puede hacer que cada pieza de tela, se estire y pierda su forma requerida por el patrón que haces.

Cuando coses un nuevo bloque de tu nuevo quilt, en el cual coses varias piezas de tela, es siempre preferible, asentar las costuras con los dedos, una vez que este terminado el bloque, se puede asentar con la plancha tibia, lo cual ayudará a que tus bloques, queden siempre bien asentados, sin perder la forma, o sin que se estire las piezas de tela.

6. Calidad De Hilo Para Hacer El Pieceo

El pieceo o coser las diferentes piezas de tela, para hacer un nuevo bloque de patchwork, siempre van a quedar bien cosidas, si se utiliza un hilo de buena calidad, lo cual te va ayudar a coser de una manera mas facil y mas rapido.

Evita en lo mas posible, utilizar hilos de baja calidad o viejos, ya que pueden ser mas difíciles de coser con ellos, y pueden llegar a romperse con facilidad, o pueden llegar a soltar tinte.

El hilo que utilizas para coser las piezas de un patchwork, siempre debe de ser de buena calidad, y este consejo va igual, si coses a mano, o con tu máquina de coser.

7. Agujas Para El Quilting

El tipo de agujas que usas para hacer un nuevo quilt, siempre es importante, tanto si coses a mano, como si coses y acolchas tu quilt con tu maquina de coser.

Las agujas que se fabrican especialmente para hacer el quilting, te van a facilitar tu trabajo de pieceo y del acolchado.

8. Coser El Bies De Un Quilt De Manera Recta

Errores Que Pueden Arruinar Tu Quilt

Lo admito, yo lo hago casi siempre, y muchos de mis quilts, se puede ver que tienen el bies cosido de manera recta, y es un error de técnica de costura, pero puede hacerse de esta manera, cuando un quilt se diseña así.

La importancia de coser las tiras de tela de un bies, en forma sesgada, es para dar fuerza a la costura, y cuando lo haces de esta manera, puedes estar segura, que el bies de tu nuevo quilt, quedara major cosido y podra ser usado durante mas tiempo, sin tener la necesidad de cambiar el bies.

9. No Descoser Un Patchwork De La Manera Correcta

Errores Que Pueden Arruinar Tu Quilt

Debes admitirlo, al hacer un nuevo quilt, vas a tener que descoser las piezas de tela, los bloques, y el sashing, mas de una vez, y esto nos pasa a todos los quilters, tanto a los principiantes, como a los mas avanzados.

Descoser las piezas de un patchwork, se puede hacer de muchas maneras, y debo decir, que siempre es mas fácil descoser el patchwork y el acolchado que se hace a mano. Cuando se cose con la máquina de coser, el nivel de frustracion siempre es mayor, ya que descoser es siempre mas difícil.

Usar el descosedor de la manera incorrecta, es decir con el pico adentro, puede hacer que llegues a romper la tela del quilt, más de una vez, y quiero decir, que con el precio de este tipo de tela, siempre esta mal, romper o hacer agujeros en las telas que se descosen.

El descosedor se debe usar con la bolita que tiene, hacia adentro de la costura, lo cual va hacer que puedas descoser con mayor seguridad, pero no te confies, es siempre mejor, descoser poco a poco, para estar segura de que la tela no se va a romper.

10. Ser Perfeccionista

El último error que no te va ayudar a hacer o terminar tus nuevos quilts, es ser perfeccionista, y debo decir, que lo he visto, desde querer tener las mismas telas, la misma máquina de coser, o hacer las puntadas del acolchado y del bordado, iguales que la muestra, esto es algo que puede producir mucha frustracion en los nuevos quilters, como en los quilters con mas experiencia.

Hacer un nuevo quilt, siempre debe ser una experiencia que lo disfrutes, si no encuentras las mismas telas, puedes comprar las telas similares, si no tienes una maquina de coser de cierta marca, recuerda que yo hago todos mis quilts, con una modesta maquina de coser de la marca Brother, y es un modelo sencillo, y cuando hago las puntadas del acolchado o de bordado, no cuento los milimetros, o busco que queden hechos como si fueran hechos por una maquina.

Cada quilt esta hecho por cada quilter, y cada uno de nosotros, tenemos nuestro propio estilo de coser, de bordar y de acolchar, al igual que tenemos nuestro propio gusto, por lo que cada uno de nosotros, siempre vamos a hacer nuestros quilts con nuestras manos.

Recuerda que un quilt, es algo que se hace por gusto, y esta hecho por ti, y como dice el refran de este pasatiempo:

“Solo Dios hace todo perfecto”, si tu nuevo quilt, esta quedando perfectamente bien cosido, entonces debes hacer un error para que sea hecho por una quilter. – Este es el consejo, que daban las quilters mas experimentadas, a las principiantes.

Lectura recomendada:

Un nuevo quilt, siempre sera un proyecto que lleva tiempo y trabajo para hacer, conocer mas sobre como hacerlos, te ayudara a que siempre queden bien hechos, luzcan bonitos, y los puedas hacer en menos tiempo y que te lleve menos tiempo terminarlos, en el blog, puedes encontrar mas tutoriales sobre las tecnicas y trucos para hacer tu nuevo quilt.

Muchas gracias por leer mi blog de Patchwork y Quilting.

Errores Que Pueden Arruinar Tu Quilt

Video tutorial: