Escribe Tu Diario De Tus Quilts (Descargable Gratis)

Documentar tus quilts en un cuaderno o diario, puede ser la mejor idea para que puedas recordar todo sobre cada una de las colchas que haces.

Te ha pasado, que después de terminar un quilt, y que tus familiares o amigos lo ven, te pueden llegar a preguntar, sobre que patrón utilizaste, o que tipo de acolchado hiciste, o incluso cuales fueron las telas que usaste para hacerlo, y no recuerdas los datos precisos de cómo  hiciste esta colcha de patchwork, pues no estas sola, eso nos llega a pasar a muchos quilters.

Como Documentar Tus Quilts

Documentar Tus Quilts

Documentar tus quilts, al mismo tiempo que los haces, es una buena manera de poder hacer anotaciones rápidamente de los diferentes materiales que usas, al mismo tiempo que puedes hacer anotaciones sobre los diferentes pasos que seguiste para hacer cada uno de tus quilts.

Hacer las anotaciones, sobre los pasos que seguiste y los materiales y herramientas que utilizaste, para hacer un quilt en un cuaderno, es la mejor manera de escribir todos los detalles sobre cada uno de tus quilts, y de esta manera, te será más fácil poder hacer un quilt nuevamente, o compartir los detalles con tus familiares o amistades que quieren hacer uno de tus quilts.

¿Qué  Anotar Para Documentar Tus Quilts?

Cuando decides llevar un diario de tus quilts, para hacer las anotaciones de los diferentes detalles de cada uno de tus quilts, hay varias anotaciones, que se pueden escribir de manera general:

  • Nombre del patrón
  • Nombre del quilter que diseño el quilt, incluso si tu eres quien ha diseñado un quilt, debes escribir tu nombre como diseñador.
  • Fecha de inicio y fecha de terminación
  • Nombre de la persona, a quien le estás haciendo cada uno de tus quilts.
  • Materiales que utilizaste para hacer cada uno de tus quilts, tipo de tela para hacer el top de la quilt, el tipo de tela que usas como relleno, y el tipo de tela que usas para hacer la tela que va atrás del quilt.

Como datos secundarios para anotar sobre una quilt, pueden ser los siguientes, y puedes o no hacer anotaciones en cada quilt.

1. Datos sobre en dónde encontrar el patrón para hacer ese quilt.

  • Libro y página, en donde seguiste los pasos para hacer ese quilt.
  • Canal de Youtube en donde se puede seguir los tutoriales para hacer ese quilt.
  • Blog y nombre de la entrada, en el cual se puede encontrar el o los tutoriales para hacer ese quilt.

2. Otros datos que debes documentar:

  • Cambios que hiciste del patrón.
  • Que telas utilizaste diferentes a las que mencionaba el patrón.
  • Dificultades que tuviste al hacer un quilt.
  • Modificaciones que hiciste del patrón original, como medidas finales del quilt, o si usaste algún patrón diferente para hacer algún bloque o cuadro del quilt.

3. Datos más personales para anotar:

Para quién y porque le estas haciendo ese quilt.

  • Es usual hacer un nuevo quilt para darlo como regalo a uno de nuestros hijos o incluso nietos, para su cumpleaños, porque terminaron un nivel de su educación, o si tienen algún pasatiempo en particular.
  • Hacer un quilt en particular para cuando uno de nuestros hijos o nietos, con motivo de su matrimonio.
  • Hacer un quilt para un familiar o algún amigo en particular, en caso de que estén pasando tiempos difíciles, como cuando enfrentan una enfermedad en particular, o la pérdida de un ser querido.
  • Cuando haces un nuevo quilt, como parte de tu propia terapia, ya que tener un nuevo pasatiempo, o hacer un nuevo quilt cuando el patchwork es tu pasatiempo, y estás enfrentando tiempos difíciles, documentar porque haces ese quilt en particular, puede ser una manera de llevar un diario de tu propia terapia.

¿Escribir Sólo Lo Bueno En Tu Diario De Tus Quilts?

No, no sólo escribas lo bueno, se vale escribir todo, si una tela no funciona bien, si no te gusta como se ven las telas con las que estas trabajando, si la máquina de coser no funciona bien, o si incluso se rompió, o si el hilo que estas usando se rompe con frecuencia.

Es usual, que al hacer un nuevo quilt, cada quilter en particular, puede llegar a enfrentar diferentes retos, y es válido escribir todo, la frustración que tu como quilter, puedes llegar a enfrentar si un patrón no funciona bien, si tuviste un error y tuviste que usar el descosedor mas de una vez.

Y no debes olvidar, ese mal momento, cuando terminas un quilt, y te llegas a dar cuenta de que un bloque quedó checo, y muchas veces no te das cuenta, hasta que muestras tu quilt a tus hijos, nietos o amigos, y te señalan el error, y no estás sola, mis hijos muchas veces me han dicho, mira, ese bloque ha quedado hueco, o mira ese bloque no va ahí, algunas personas tienen la gran habilidad de poder encontrar los errores que nosotros, como quilters no podemos ver, el aprendizaje aquí, es siempre mostrar el top terminado a uno de tus hijos, si no te dicen nada… bingo, tu top esta hecho sin errores y puedes pasar al siguiente paso.

Por lo tanto, escribir lo que va bien, y lo que no funciona al hacer un nuevo quilt en tu diario o cuaderno de costura, siempre es válido, y lo debes escribir, incluso la razón por la cual dejaste de trabajar en un quilt.

>>>>> Descarga gratis las formas para documentar tus quilts, aqui <<<<<<

Lectura recomendada:

En el blog, puedes encontrar tanto tutoriales, como los mejores consejos para hacer tus colchas patchwork.

Muchas gracias por seguir mi blog de Patchwork y Quilting.

Documentar Tus Quilts

Video Tutorial: