Aprende a crear el Acolchado a Mano con el Punto Festón y dale a tu quilt una linda textura con hilos de diferente color, calibre y fibras.
DIY: ACOLCHADO A MANO CON PUNTO FESTÓN
El acolchado a mano con el punto festón es otra manera de acolchar tus quilts. Este tipo de acolchado surge a partir del movimiento de la costura lenta (Slow Stitching en inglés), el cual invita a los apasionados de la costura y del bordado a crear texturas diferentes con puntos del bordado a mano en diferentes tipos de textiles, entre los cuales también se pueden incluir los quilts o edredones de parches.
Te invito hoy a hacer este tipo de acolchado con el punto festón en un bloque de un quilt que se va a unir con la técnica del QAYG (Quilt As You Go) en el cual se puede acolchar cada bloque por separado para unirlos después y crear un quilt de tamaño regular, una técnica fácil de hacer y que se puede hacer en tu propio tiempo.
1 MATERIALES
1 bloque para un quilt con el sándwich para el acolchado ya preparado, es decir que debes tener las tres capas de tela sujetas con puntadas de hilván o con seguritos para la costura.
Hilo para hacer el punto festón. En este tutorial he realizado el punto festón con tres diferentes tipos de hilo, pero tú en casa puedes utilizar los hilos que tengas a la mano o los hilos que quieres hacer una prueba para ver cómo lucen y cómo funcionan.
Hilo para coser de poliéster 100%. Este es un tipo de hilo fabricado con fibras sinteticas y que tienen una buena duración durante el uso y el tipo.
Hilo para hacer el acolchado de algodón 100%. Este hilo se fabrica con fibras naturales y con la calidad necesaria para que el acolchado de tu quilt dure en buenas condiciones durante el tipo de vida del edredón de parches.
Hilo para bordar tipo Mouliné de la marca DMC. Este es un hilo fabricado con fibras de algodón 100%. Es un hilo fabricado para bordar a mano y no para hacer el acolchado de un quilt, por lo tanto no esta garantizado de mantener la misma calidad durante su uso y el paso del tiempo, sin embargo se puede utilizar para crear diferentes texturas. Es aconsejable el uso de este hilo al mismo tiempo que el uso de uno de los hilos citados anteriormente, para garantizar que el acolchado de tu nuevo quilt va a mantener la calidad durante su vida.
Aguja para hacer el acolchado de acuerdo al tipo de hilo que vas a utilizar y al tipo de puntada que vas a hacer, por lo que en este tipo de acolchado con el punto festón, puedes utilizar una aguja para bordar.
El uso de un bastidor o aro para acolchar es opcional.
2 CÓMO HACER EL ACOLCHADO A MANO CON EL PUNTO FESTÓN
Ahora puedes ver el paso a paso.
3 UN PATRÓN PARA EL ACOLCHADO EN ESPIRAL
Cuando vas a hacer un acolchado con el punto festón, puedes crear un patrón de una espiral iniciando con un círculo pequeño en el centro del bloque o del quilt que vas a acolchar.
Crea los círculos de la espiral con una distancia igual entre cada uno de ellos, para lo cual puedes trazar los circulos con la ayuda de un lápiz o pluma para marcar telas y con la ayuda de un compaz.
Si quieres crear la espiral para el acolchado con el punto festón de una manera más libre, puedes crear cada circulo creciente conforme vas haciendo el bordado.
4 COMPLEMENTA TU ACOLCHADO
Si los circulos del acolchado con el punto festón han quedado muy abiertos, ciempre puedes complementar el acolchado con puntadas de acolchado simple entre las líneas del punto festón, para lo cual puedes utilizar el mismo tipo de hilo o un hilo de diferentes fibras o color para crear una linda textura.
Lectura complementaria:
- El acolchado a mano con el patrón Cáscara de Naranja, crea una linda textura en tu nuevo quilt.
- Descubre los lindos patrones y técnicas diferentes para hacer el Acolchado a Mano de tus quilts.
Muchas gracias por seguir mi blog de patchwork y quilting.
–